jueves, 14 de noviembre de 2013

ANDAHUAYLAS

LAGUNA DE PACUCHA


Leyenda 
En aquellos días, antes de esta laguna existía una hermosa ciudad considerada como el "paraíso celestial" debido a la belleza natural de sus paisajes, habitado por personas solidarias con principios humanistas y espirituales.

Con el tiempo aparecieron personas de otros lugares, trayendo costumbres extrañas, formando una sociedad de corrupción, injusticia, maldad y cierto día se presento un anciano pidiendo caridad en una casa donde se festejaba un matrimonio con gran pompa. Al verlo harapiento y sucio fue echado por la fuerza y con insultos. Al final de una calle el anciano es atendido por una humilde y modesta mujer campesina llamada "Mama Petecc" quien le brindó alimentación.

En agradecimiento el anciano, le pide abandonar inmediatamente el lugar, llevando a su hijo y su cordero indicándole no voltear la mirada para atrás por ningún motivo. La mujer ya estando en la cumbre escucho truenos y relámpagos no pudo con su curiosidad y espantada al oír gritos y derrumbes volteó para ver lo que sucedía quedando petrificada tal como se le ve la estatua humana que esta frente a la leyenda.
La laguna más linda del mundo.








martes, 5 de noviembre de 2013

PROBLEMAS DE DISCIPLINA MÁS COMUNES EN LA ESCUELA


PROBLEMAS DE DISCIPLINA MÁS COMUNES EN LA ESCUELA
Los problemas más comunes a los que se enfrentan los maestros  son la violencia, las actitudes desafiantes, la conducta vandálica, el acoso sexual, los robos de material escolar o de pertenencias ajenas, el desorden y relajamiento de la disciplina durante las clases, el
hostigamiento a compañeros y la irresponsabilidad
·         La conducta impertinente.-Es el alumno que hace ruidos innecesarios, se levanta para molestar a otros, hace comentarios fuera de tono o sin ninguna relación con lo que se está tratando, se pone a cantar o a silbar.
·         Las actitudes desafiantes.- El alumno desafiante es aquel que reiteradamente se niega a colaborar o a seguir instrucciones que se le dan. Está constantemente poniendo a prueba la paciencia del docente o del director.
·         El incumplimiento de deberes.-La indisciplina se manifiesta a menudo por una tendencia marcada a la negligencia  hacia los deberes escolares, especialmente académicos. Es el alumno que no lleva tareas a la casa, que no entrega trabajos, que no estudia o lo hace muy superficialmente y con desgano, que no tiene orden en sus útiles escolares ni en su forma de trabajar.
·         El hostigamiento.-Nos referimos a molestar a alguien o burlarse de él insistentemente poniéndole sobrenombres y de otras maneras. El hostigamiento o acoso hacia un alumno puede desembocar en agresiones físicas o incluso sexuales.
·         La conducta vandálica.- En las escuelas públicas se dan actos vandálicos por parte de sus propios estudiantes. Se dañan a propósito puertas, ventanas, computadoras, sanitarios, bancas, y todo lo que se pueda destruir.

·         El alumno que roba.- .Generalmente los robos en las escuelas se deben a causas menos graves y más relacionadas con otros aspectos de la vida del estudiante. Se suele robar a otros estudiantes o a los maestros, útiles escolares, lápices o plumas, juguetes, prendas de las niñas, relojes, dinero, etc.
·         El acoso sexual .-Puede darse como una broma pesada en la que se acorrala a una niña para levantarle la falda o bajarla la ropa interior; besarla a la fuerza; tocar las nalgas o sus genitales a otros alumnos o alumnas; o intentos serios de violación dentro de un baño o en un lugar apartado de la escuela..
·         El incumplimiento de deberes.-La indisciplina se manifiesta a menudo por una tendencia marcada a la negligencia hacia los deberes escolares, especialmente académicos. Es el alumno que no lleva tareas a la casa, que no entrega trabajos, que no estudia o lo hace muy superficialmente y con desgano, que no tiene orden en sus útiles escolares ni en su forma de trabajar.

domingo, 20 de octubre de 2013

Abancay está ubicado a una altura de 2,377 msnm en el sur de los andes peruanos, a orillas del río Mariño, afluente del río Pachachaca. Debido a sus montañas secas y su clima cálido todo el año es conocido como "El valle de la eterna primavera". Abancay está ubicado en la intersección de 2 importantes carreteras peruanas: la carretera de los Caminos del Inca, un antiguo camino inca entre las ciudades de Nazca y Cusco, y la vía de los Libertadores, conectando Ayacucho y Cusco.



sábado, 12 de octubre de 2013

ORQUIDIAS




Para entender y apreciar lo intrincado y las maravillas ecológicas de nuestro planeta Tierra, es necesario admirar la selva amazónica. Produce el 20% del oxígeno del orbe y el 10% del flujo de agua fresca de los ríos que desembocan en el océano. De las especies existentes en la amazonía, se han llegado a identificar más de 25 000 plantas, 4 300 pájaros y 20 000 animales. Tambopata  -   Candamo fue considerada como “zona reservada” en enero de  1990 e  incluye  aproximadamente 1 478 942 hectáreas, equivalente al 30 % del tamaño total de Costa Rica. Situada a 30 minutos del Cusco, esta extensa zona, cuya mayor parte se localiza en el departamento de Madre de Dios, es el área más preservada de la amazonía en Sudamérica. La excepcional diversidad que se encuentra en pequeñas áreas de esta zona reservada, se debe a la particular ubicación entre la Cordillera Alto Andina, el bosque periférico y las praderas de la Selva Baja. Una visita corta a la reserva es, con seguridad, una experiencia profunda y variada.



viernes, 11 de octubre de 2013

MACHIPICCHU



Cusco - Machu Picchu

atractivos-cusco-peru

"La Capital Arqueológica de América"; constituye el mayor atractivo turístico del Perú y el más visitado. Cusco fue la más grande ciudad y capital del Imperio Inca, luego fue tomada por los conquistadores españoles. Hoy en día muestra una arquitectura que fusiona el estilo Inca con el español. Su pueblo conserva con orgullo sus costumbres y tradiciones. Un lugar obligado para conocer es la mística y enigmática Machu Picchu unas de las 7 maravillas del Peru, la ciudad sagrada de los Incas que los conquistadores nunca conocieron y que fue conocida por la cultura occidental en 1911. Cusco, como Machu Picchu, por su valor histórico y por su belleza es considerado Patrimonio Mundial de la Humanidad. El Valle Sagrado de los Incas y sus hermosos lugares están esperando por usted.